El Comité de Dirección es el órgano encargado de realizar las funciones relativas a la organización y la gestión general de la EIDUAL.
Miembros
El Comité de Dirección está integrado por:
- El Director de la EIDUAL
- Antonio José Fernández Barbero
- El Subdirector de la EIDUAL
- Cristóbal Saraiba Bello
- Los coordinadores de los programas de doctorado
- Ana María Agüera López
- Andrés Sánchez Picón
- Blas Torrecillas Jover
- Carmen Luciano Soriano
- Cayetano José Aranda Torres
- Francisco Luzón Martínez
- Juan Reca Carreño
- José Francisco Fernández Sánchez
- José Juan Carrión Martínez
- José María Fernández Sevilla
- Luis Fernando Iribarne Martínez
- Luis Fernando Sánchez Santed
- Santiago Bonachela Castaño
- Tesifón Parrón Carreño
- El responsable PAS de la gestión administrativa de la EIDUAL, que actuará como Secretario del Comité de Dirección, actuando con voto.
- Sagrario Manzano Moreno
- El funcionario PAS responsable de la gestión administrativa de las tesis doctorales.
- Cristóbal Saraiba Bello
- Un doctorando por cada rama de conocimiento, elegido por sorteo entre cada uno de los propuestos por las comisiones académicas. Por área de conocimiento:
- Ciencias, Dña. Cristina Ruiz Martínez.
- Ciencias de la Salud, Dña. Delia Cristóbal Cañadas,
- Ciencias Sociales y Jurídicas, D. David Manuel Díez Fernández.
- Artes y Humanidades, D. Manuel Álvarez Ruiz.
- Ingeniería y Arquitectura, D. Juan Alberto Llopis Expósito.
- Un miembro en representación de las entidades participantes y colaboradoras con la EIDUAL, nombrado por el Director de ésta.
- Actualmente vacante.
FUNCIONES
- a) Organizar la estrategia de doctorado.
- b) Supervisar la gestión de la EIDUAL
- c) Aprobar el Código de Buenas Prácticas y la Guía de Buenas Prácticas para la Dirección de Tesis de la EIDUAL, en su caso.
- d) Velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los doctorandos, tutores y directores de tesis doctorales, de acuerdo con las normas que los regulan.
- e) Velar por el cumplimiento de buenas prácticas adoptado por la escuela y de la guía de buenas prácticas para la dirección de tesis.
- f) Aprobar la condición de asesores internacionales de la EIDUAL.
- g) Fomentar la calidad y la excelencia de los programas de doctorado.
- h) Llevar a cabo el seguimiento de los doctores egresados de los programas de doctorado, a través de los procedimientos que establezca la Universidad de Almería o se hayan convenido por las universidades participantes en programas conjuntos.
- i) Cuantas otras funciones le asigne la normativa vigente.