Requisitos generales
Para el acceso al Doctorado será necesario estar en posesión de un Título Español Oficial de Grado Universitario, así como de un Máster Universitario.
La Titulación Universitaria Oficial Pre-Bolonia deberá responder a un Grado-3, de los niveles MECES establecidos por el Estado Español.
También podrán acceder quiénes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos
Requisitos de carácter específico
Algunos programas de doctorado tienen requisitos propios de formación que puede consultar en la página de cada programa de doctorado en la sección "Conocer el programa / Criterios específicos de Admisión".
Preinscripción
Para acceder a uno de los doctorados ofertados por la Universidad de Almería, los candidatos deben preinscribirse para someterse a un proceso de selección.
Aportarán en el periodo establecido para ello:
- La documentación acreditativa de su formación de acceso.
- Un compromiso firmado por el candidato a director de tesis (compromiso documental). El candidato a director debe superar los requisitos de calidad establecidos por la Universidad de Almería. Además, el candidato a director debe no superar su número máximo de direcciones permitidas por la normativa de Doctorado (incluidos los nuevos estudiantes a los que pretende dirigir).
- El Plan del Trabajo de Investigación (plan de investigación) que pretende desarrollar durante su periodo como doctorando.
Del 1 de septiembre al 12 de octubre de 2020
La Universidad de Almería establece las funciones de supervisión de los doctorandos mediante un compromiso documental firmado por el doctorando, su director, su tutor y el Coordinador del programa de doctorado.
En el proceso de pre-matrícula, este documento contará con la firma del candidato y del director propuesto. De ser seleccionado el estudiante, el documento se completará por la administración con el resto de las firmas requeridas, lo que lo convertirá en compromiso documental.
Dicho documento incluye un procedimiento de resolución de conflictos y aspectos relativos a los derechos de propiedad intelectual o industrial que puedan generarse en el desarrollo de la investigación científica.
El Plan de Investigación es el Trabajo de Investigación que el estudiante pretende desarrollar durante su periodo como doctorando, así como su estrategia de desarrollo.
Incluye cuatro apartados:
- Título provisional de la tesis
- Objetivos
- Metodología
- Medios y planificación temporal
PLAN INICIAL: El plan de investigación se presentará en el periodo de PREINSCRIPCIÓN, siendo su contenido uno de los elementos evaluables (a criterio de la comisión académica) para su selección como estudiante de doctorado.
En caso de ser seleccionado y una vez matriculado en los estudios de doctorado, el estudiante debe incorporar este Pan Inicial de Investigación a la plataforma digital RAPI, en las fechas establecidas para ello.
CONFIRMAR / MODIFICAR Una vez al año y durante todo el período de permanencia en el doctorado, el estudiante deberá NECESARIAMENTE PARA PODER SER EVALUADO: o bien 1) Confirmar que el Plan de investigación sigue en vigor, o bien 2) Modificar el Plan de investigación con objeto de mejóralo, establecer nuevas estrategias o rehacerlo en función de la evolución de su investigación científica. Para ello empleará la plataforma digital establecida para ello RAPI y en las fechas establecidas para ello. Tanto la Confirmación como la Modificación del Plan de Investigación, será visado por el director del estudiante para que adquiera validez.
- Documento de identidad (DNI / Pasaporte / NIE).
- Título y Certificación académica del/los estudio/s que dan acceso a estudios de doctorado (La documentación académica obtenida en el extranjero deberá presentarse debidamente legalizada) y, en su caso, traducida al castellano.
- Curriculum Vitae.
- Compromiso documental de supervisión del doctorado firmado digitalmente por el candidato a director, disponible en el siguiente enlace: Formulario Compromiso documental. En caso de que el candidato a Director no disponga de sexenios investigadores reconocidos en la UAL, el solicitante deberá adjuntar en la aplicación de preinscripción y según sea el caso:
- Justificante de Ministerio Español que incluya los sexenios reconocidos al candidato a director y las fechas de vigencia de los mismos.
- CV del candidato a Director (en el caso de no poder ser evaluado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad).
- Plan de Investigación firmado por el alumno y por el candidato a director de tesis, disponible en el siguiente enlace: Formulario Plan de Investigación.
Procedimiento de admisión
Una vez finalizado el proceso de preinscripción:
- La Universidad de Almería verificará que se cumplen las condiciones de acceso del solicitante.
- La Comisión Académica del Programa de Doctorado evaluará las solicitudes y elaborará un listado de candidatos admitidos.
- Dicho listado indicará qué candidatos deben superar Complementos Específicos adicionales una vez matriculados en los estudios de doctorado. Estos Complementos deberán superarse durante el período de realización del doctorado (preferiblemente durante el primer año), siendo ésta una condición necesaria para obtener el título de Doctor al final del proceso formativo de doctorado.