La herramienta básica que utilizará el doctorando para el seguimiento del desarrollo de su trabajo será la plataforma RAPI pueden consultar los manuales de utilización en los siguientes enlaces:
Compromiso Documental
- La Universidad de Almería establece las funciones de supervisión de los doctorandos mediante un compromiso documental firmado por el doctorando, su director, su tutor y el Coordinador del programa de doctorado.
- En el proceso de preinscripción, este documento contará con la firma del candidato y del director propuesto. De ser seleccionado el estudiante, el documento se completará por la administración con el resto de las firmas requeridas, lo que lo convertirá en compromiso documental.
- Dicho documento incluye un procedimiento de resolución de conflictos y aspectos relativos a los derechos de propiedad intelectual o industrial que puedan generarse en el desarrollo de la investigación científica.
- Cada vez que se modifique un director, codirector o tutor, deberá generarse un nuevo compromiso documental que recoja la situación final acordada.
Podrá dirigir una tesis doctoral cualquier Doctor español o extranjero, que no perciba prestación por jubilación (excepto profesores eméritos), por incapacidad permanente total para profesión habitual, absoluta o por gran invalidez, cuando cumpla alguno de los siguientes requisitos:
- a) Estar en posesión de dos sexenios de actividad investigadora (o EIEDT*).
- b) Estar en posesión de un sexenio activo de actividad investigadora (o EIEDTA**).
* En el caso de investigadores a los que no les sea aplicable la evaluación de sexenios investigadores, se establecen períodos de evaluación equivalentes de 6 años. Para ello, deben aplicarse estrictamente los criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora y en las mismas condiciones en las que se procedería para la evaluación de sexenios investigadores. Este reconocimiento corresponde a la Escuela Internacional de Doctorado.
** Aquella EIEDT para la cual no han transcurrido más de 7 años desde la fecha de reconocimiento por la Escuela Internacional de Doctorado.
Este documento debe estar firmado por el alumno, directores, tutor y coordinador del programa de doctorado.
En la preinscripción y futuras posibles modificaciones de directores o tutor.
Primer Compromiso documental:
A través de la plataforma de la Junta de Andalucía, con la presentación del resto de la documentación exigida para el ingreso en el doctorado.
Ver: https://www.eidual.com/en/quiero-ser-doctor/acceso-al-doctorado/
Posteriores Compromisos documentales:
Cada vez que se modifique un director, codirector o tutor, deberá generarse un nuevo compromiso documental que recoja la situación final acordada.
Mediante solicitud del estudiante por CAU a EIDUAL.
Plan de Investigación Tesis
El Plan de Investigación es el Trabajo de Investigación que el estudiante pretende desarrollar durante su periodo como doctorando, así como su estrategia de desarrollo.
Incluye cuatro apartados:
- Título provisional de la tesis
- Objetivos
- Metodología
- Medios y planificación temporal
La gestión del Plan de Investigación se realiza desde la plataforma RAPI.
Puede consultar los aspectos más importantes en el Manual de uso de la plataforma RAPI para el alumno.
El plan de investigación lo elabora el alumno y lo revisa el director. A lo largo de los estudios de doctorado se puede ir actualizando y el director será el responsable de comprobar que la investigación se ajuste a lo programado en el plan de investigación.
PLAN INICIAL
El plan de investigación se presentará en el periodo de PREINSCRIPCIÓN, siendo su contenido uno de los elementos evaluables (a criterio de la comisión académica) para su selección como estudiante de doctorado.
En caso de ser seleccionado y una vez matriculado en los estudios de doctorado, el estudiante debe incorporar este Plan Inicial de Investigación a la plataforma digital RAPI, en las fechas establecidas para ello.
CONFIRMAR / MODIFICAR
Una vez al año y durante todo el período de permanencia en el doctorado, el estudiante deberá NECESARIAMENTE PARA PODER SER EVALUADO: o bien 1) Confirmar que el Plan de investigación sigue en vigor, o bien 2) Modificar el Plan de investigación con objeto de mejórarlo, establecer nuevas estrategias o rehacerlo en función de la evolución de su investigación científica. Para ello empleará la plataforma digital establecida para ello RAPI y en las fechas establecidas para ello. Tanto la Confirmación como la Modificación del Plan de Investigación, será visado por el director del estudiante para que adquiera validez.
A través de la plataforma RAPI.
Documento de actividades
Una vez matriculado en el programa, se genera para cada doctorando el documento de actividades personalizado, que es un registro individualizado de control. A lo largo de sus estudios de doctorado el estudiante deberá ir realizando actividades de formación que serán evaluadas por la Comisión Académica del Programa de Doctorado. Estas actividades las propone la Escuela internacional de Doctorado de la Universidad de Almería (normalmente comunes a todos los Programas de Doctorado) o las propias Comisiones Académicas del Programa que el estudiante está cursando (de carácter mucho más específico de su disciplina). Además, se podrán desarrollar aquellas actividades formativas que el estudiante haya pactado con su director, tales como asistencia a congresos, seminarios, ponencias, etc.
Anualmente la Comisión académica del programa evaluará el documento de actividades junto con el informe que a tal efecto deberá emitir el tutor.
El doctorando subirá a la plataforma las actividades que realice y el tutor será la persona encargada de realizar un informe que indique si se ajusta al programa de doctorado en que esté inscrito el alumno.
La actualización del documento de actividades es responsabilidad del alumno. La valoración de su aptitud la realizará el tutor del alumno todos los años y será requisito imprescindible para poder matricularse al año siguiente o depositar la tesis.
Antes del 30 de abril, fecha en que se cierra la opción de subir actividades para que el tutor pueda informar.
Plataforma RAPI
Cambio de modalidad, prórroga y suspensión
La duración de los estudios de doctorado será de un máximo de 3 años a tiempo completo, la modificación de estos plazos se realiza de la siguiente manera.
Cambio de modalidad: puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial y comporta una modificación de la dedicación del alumno. La consecuencia inmediata es que el alumno dispone de hasta 5 años para realizar el trabajo de investigación en tiempo parcial.
Prórroga: Supone un alargamiento en el plazo máximo de presentación de la tesis, dependiendo de la modalidad en que se encuentre el estudiante, la Comisión Académica podrá autorizar la prórroga en la siguiente manera:
- Tiempo completo: por un año más, ampliable a otro adicional.
- Tiempo parcial: por dos años más, ampliables a otro adicional.
Suspensión temporal: se considerará como una baja temporal que tendrá un periodo máximo de duración de un año ampliable a otro más
En todos los casos el alumno debe disponer del visto bueno de su director así como de la Comisión Académica de su programa de doctorado. En el caso de cambio de modalidad o suspensión temporal, se precisa justificación documental de los motivos que justifican este cambio.
La solicitud la debe presentar el alumno.
Solicitud de cambio de modalidad: en cualquier momento del periodo ordinario.
Solicitud de prórroga: a partir del 1 de octubre y siempre antes de la fecha de finalización del plazo de permanencia (que se puede conocer consultando en la plataforma RAPI accediendo desde su campus virtual).
Solicitud de suspensión temporal: se solicitará siempre para el curso siguiente, nunca para un curso ya comenzado salvo casos muy excepcionales y el periodo es desde el 1 de mayo hasta el 15 de septiembre.
Mediante el formulario de solicitud, firmado por el estudiante y por su director, a través de la plataforma CAU.